Gabinete precisa medidas del gobierno ante el Congreso
El gabinete ministerial, presidido por Salomón Lerner Ghitis, presentará hoy sus propuestas ante el Parlamento. El principal eje del mensaje va a ser la hoja de ruta, en donde se resalta el tema de la inclusión social.
Lerner Ghitis brindará información acerca de la creación del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (A cargo del actual ministro de Producción, Kurt Burneo); el proyecto de ley para la creación de este ministerio ya fue aprobado, pero este aún no se ha enviado al Parlamento.
La República informa sobre el tema:
Con la creación del Ministerio de Inclusión Social entrará en reestructuración el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, a cargo de Aída García Naranjo, pues perderá competencias.En adelante, el nuevo Mimdes se abocará solo a temas de género, violencia familiar y niñez.
Impuesto minero
En el caso del impuesto a las sobreganancias mineras, una de las principales promesas de campaña de Gana Perú, Lerner Ghitis presentará un proyecto de ley sobre este nuevo tributo, cuya recaudación beneficiará a zonas que ahora no reciben canon minero.
El acuerdo al que habrían llegado el gobierno y los representantes de la Sociedad Nacional de Minería, Energía y Petróleo es que se gravarán las utilidades operativas, siguiendo un modelo similar que se aplica en Chile.
Pero hasta la tarde de ayer no había una resolución sobre el porcentaje con que se gravaría las utilidades operativas, pues el gobierno tiene la expectativa de recaudar más de S/.2 mil millones, lo que para el sector minero es, en su opinión, una cifra inalcanzable.
Hay que recordar que con el aporte voluntario u “óbolo minero”, que fue el acuerdo al que llegó el gobierno aprista para no implementar un impuesto a las sobreganancias mineras, se recaudó S/.2,282 millones en cinco años.
Y aunque el presidente Humala tenía la esperanza y pedía acelerar las negociaciones con el objetivo de que Lerner Ghitis anuncie hoy el acuerdo con cifras y proyecciones de lo que se recaudaría con este nuevo impuesto minero, en el sector privado insistieron en que al momento de sentarse a dialogar nunca se puso una fecha límite para alcanzar una resolución.
“El sector minero tiene la voluntad de contribuir, pero todavía no hay acuerdo sobre los porcentajes que se aplicarán a la nueva estructura tributaria. Las negociaciones continúan”, refirió una fuente del sector minero.
Fondo de Seguridad Ciudadana
En otros temas, el primer ministro también anunciará la creación de un fondo para fortalecer la seguridad ciudadana, que nacerá con un aporte del gobierno y se nutrirá del privado, tal como informó el presidente Humala durante la reunión de trabajo de la semana pasada cuando asumió la presidencia del Consejo de Seguridad Ciudadana (Conasec).
Hay que indicar que las empresas ya han expresado su disposición a colaborar con este fondo.
Otro de los anuncios del gabinete Lerner será el referido al aumento de topes de sueldo para los funcionarios públicos calificados, que por una disposición del gobierno aprista no podían superar el sueldo del presidente de la República, lo cual había motivado el alejamiento de profesionales de alta competencia del sector público, especialmente del área de finanzas.
Trascendió que, según lo acordado ayer en el Consejo de Ministros, la cifra tope sería 25 mil soles. Esta propuesta se maneja desde cuando el ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, se desempeñaba como viceministro de Hacienda.
“La idea es hacer un ordenamiento comprensivo de toda la política de remuneraciones del Estado y pasa también por definir nuevos topes y no solamente topes, sino incentivos para una carrera basada en el mérito”, dijo en una oportunidad Castilla Rubio.
“Será mensaje para dar confianza”
En una reciente entrevista, el premier Salomón Lerner expresó que su mensaje estará dirigido a dar confianza a los inversionistas, teniendo en cuenta el contexto de la posible crisis económica internacional.
Asimismo, descartó que se vaya a anunciar el proyecto para crear una “línea aérea de bandera”, tema de campaña del presidente Humala.
El premier también negó la modificación constitucional en el tema del rol subsidiario del Estado, pues dijo que “en este momento no se necesita”.
El Pleno del Congreso sesionará a las 9 de la mañana para recibir al gabinete Lerner. Tras la exposición de los ministros, habrá un debate con los legisladores de las distintas bancadas. Finalmente, el premier solicitará un voto de confianza para realizar las medidas anunciadas.